10 cosas que debes saber para crear una página web china (parte 2)
En la primera entrega de este artículo, mostramos e identificamos 5 puntos principales que diferencian una página web china de su equivalente occidental y que tenemos que tener en cuenta a la hora de obtener buenos resultados
Hagamos un resumen de algunos de los principales puntos abordados en el artículo anterior:
- El estilo, diseño y estructura son mucho más complejos y con mucha más información en comparación con la limpieza de las páginas web occidentales
- En cuanto a la experiencia de usuario, los usuarios chinos están acostumbrados a un gran número de links y los campos de búsqueda se convierten en los reyes en cuanto a fines de navegación
- Dónde albergar tu página web china es una de las primeras decisiones que tomar. La mayoría de las veces te aconsejamos hostearla en China para lo que necesitarás que una compañía china solicite la Licencia ICP (Internet Content Provider)
- El Great Firewall chino bloquea todas las páginas webs que no cumplen con los requisitos de contenido marcados por el gobierno chino
- Debes estar preparado para realizar integraciones con los principales actores digitales chinos. Google, Facebook y compañía están baneados en China; en su lugar tendrás que utilizar los BATs (Baidu, Alibaba y Tencent).
A continuación vamos a desarrollar este artículo desgajando 5 puntos cruciales a tomar en cuenta a la hora de crear tu propia página web china:
¿Qué más debo tener presente al crear mi página web china?
6 – CHINA ES MÓVIL – SE RESPONSIVE
La adaptación de nuestro sitio web para móviles es muy importante en cualquier país, pero en China es obligatorio.
Los Smartphones son, en muchas ocasiones, la única vía de acceso a Internet. Por este motivo los usuarios chinos están muy familizarizados con el uso de estos dispositivos. Debes tener en cuenta que casi el 50% de todas las transacciones online realizadas en 2015 se hicieron vía móvil, comparadas con el 22% que se le atribuyen en los Estados Unidos.
No lo pienses más y ponte a trabajar en un buen diseño responsive… Mobile first!
7 – DOMINIO – ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA MÍ?
Existen tres opciones principales:
– No hace tanto tiempo, poseer un .CN era indispensable. No era factible conseguirlo si no disponías de una endidad legal china. Esto ha cambiado con el tiempo y ahora puedes obtener un dominio .cn sin importar la proveniencia geográfica de tu empresa. Tan sólo debes facilitar una copia del documento identificativo de tu empresa. Al ser el dominio chino internacional de primer nivel (TLD) tu marca puede percibirse como que tiene una fuerte presencia en China y también podría aportar algo de confianza.
– Por otra parte, también está el dominio .COM. Los internautas chinos cada vez están más y más acostumbrados a este dominio. Las principales plataformas de comercio electrónico Tmall.com, JD.com o Sunning.com pueden haber sido los máximos responsables de que así sea. Puede ser muy beneficioso para las compañías extranjeras que quieren vender sus productos en el gigante asiático elegir un dominio .com ya que la mayoría de las veces acentúa la percepción internacional de la marca.
– .COM.CN es el patito feo en el medio. Todavía son muchas las marcas que lo utilizan ya que mezcla los factores positivos mencionados anteriormente, pero sin llegar a alcanzar sus máximas ventajas. En cualquier caso, también se trata de una buena solución.
¿Qué idioma debería utilizar?
Otro punto a considerar es el idioma que se utilizará. ¿Tiene tu marca un nombre chino? En ese caso también puedes usar su término en pinyin. Pinyin es el sistema de transliteración para el chino estándar: Los buscadores chinos reconocen las palabras en pinyin en las URLs y las enlazan con lo que representan en caracteres chinos para no perder coherencia en la página web.
Mi consejo personal:
No te vuelvas loco con el dominio; normalemente no son tan caros por lo que, si puedes permitírtelo, intenta adquirir los tres dominios (.com, .cn and .com.cn) además de sus variantes en pinyin y redirígelos al principal, dependiendo de tu estrategia.
8 – CONTENIDO – ¿LOST IN TRANSLATION?
Es muy importante saber muy bien cuáles son tus principales mercados objetivo ya que el idioma variará dependiendo de ello. Puede ser obvio el mencionarlo, pero no sería la primera vez que el consumidor objetivo de una empresa está en Hong Kong, Taiwan o Macao y el idioma utilizado para traducir la página web fue el chino simplificado en lugar del chino tradicional y al contrario. Se trata de un gran y absurdo error que supone muchas horas de trabajo perdidas.
Tampoco quiero mencionar el hecho de que una página web traducida al chino utilizando traducciones automáticas no ayuda en absoluto, pero como ves sí que lo hago porque lo he visto demasiadas veces. Es obligatorio dejar que un equipo profesional se encargue de realizar las traducciones. En 2 Open separamos este proceso en tres partes:
- Traducción, interpretando el mensaje principal que el cliente quiere transmitir al cliente final chino; realizada por un profesional del marketing de nuestro equipo
- Revisión externa; hecha por un traductor profesional fuera del equipo
- Revisión final; llevada a cabo por otro profesional del marketing de nuestro equipo
No os lo creeréis, pero en algunos casos y tras todos estos filtros hemos recibido quejas menores. El motivo es que el idioma chino puede ser interpretado de muchas maneras diferentes. Por este motivo las traducciones siempre son un punto difícil de la lista.
¿La personalización es un requisito obligatorio?
No olvidemos la personalización cultural china. La localización de una página web abarca la traducción y localización de una página en diferentes idiomas asegurándose que todo el contenido (textos, imágenes y vídeos) se traducen correctamente desde una perspectiva exacta, cultural y técnica.
Como acabamos de decir, al hablar de contenidos no estamos haciendo referencia tan sólo a los textos; también hablamos de imágenes y vídeos. No existen reglas escritas y este punto tiene ciertas similitudes a la sección de dominio que hemos presentado anteriormente. Hay marcas como Nike o Zara que prefieren mantener su feel internacional al usar modelos occidentales en su estrategia multimedia. A muchos jóvenes chinos les gusta este método, aunque no a todos ellos. Dependerá del tipo de estrategia que quieras desarrollar.
9 – OPCIONES DE PAGO – ¿TARJETAS DE CRÉDITO? NO, GRACIAS
En el post anterior, escribimos acerca de los BATs (Baidu, Alibaba y Tencent). En China, el mercado de los pagos online está siendo dominado actualmente por dos de estos gigantes: Alipay de Alibaba y WeChat Payment de Tencent con el 49,2% y el 20% de la cuota de mercado respectivamente.
Estas empresas tratan de incrementar su cuota de mercado mediante la adición de más marcas y comerciantes dentro de su ecosistema; algo que ambas empresas realizan de manera muy efectiva. También hay que decir que el cash es rey, ya que el pago contrareembolso tiene una buena posición. Es probable que la rápida y amplia adopción de los pagos electrónicos mediante dispositivos móviles contrarreste esta tendencia en breve.
En realidad es China y no Estados Unidos quien está a la vanguardia de las tendencias tecnológicas de pago mediante dispositivos móviles. Sólo por poner un ejemplo, tanto WeChat como Alipay hace ya mucho tiempo que utilizan los famosos códigos QR para que los ciudadanos chinos puedan realizar sus pagos y transfieran dinero. Parece que han saltado/obviado algunos procesos naturales de desarrollo tecnológico. Este tipo de comportamiento pueden ser bastante normales en países no desarrollados que empiezan a crecer muy rápidamente.
Lo que pasó es que los usuarios chinos adoptaron las tecnologías de pago móviles incluso antes implementar otras tecnologías existentes en el resto del mundo ya que un gran porcentaje de la población china accede a Internet a través de dispositivos móviles inteligentes.
En definitiva, prepárate para integrar Alipay a tu página web china como primera y casi obligatoria opción. Y viendo a la velocidad que está creciendo WeChat Payments se debería convertir en tu segunda opción.
10 – SEO
Una vez que la página web china está lista, tendrás que crear una cuenta en Baidu Webmaster Tools (sólo disponible en chino). De esta forma Baidu podrá indexar la página correctamente. ¡Aquí es donde comienza tu gran aventura China!
El posicionamiento en Baidu no es muy diferente al que se puede hacer en Google. De todos modos, nos gustaría señalar algunas de las diferencias fundamentales:
– Meta descripción – A diferencia de Google y Bing, Baidu sigue utilizando las meta descripciones como un factor de posicionamiento. Las descripciones con palabras claves específicas que coinciden con las consultas de los usuarios y sus demandas incrementan la tasa de clics (CTR).
– Indexación –El bot de rastreo de páginas web de Baidu, Baiduspider, no es tan avanzado como el de Google. A consecuencia de ello, deberás ayudar a Baiduspider a descubrir e indexar tus páginas de diferentes formas. Sin mencionar que puedes irte a dormir una noche y levantarte al día siguiente con enormes pérdidas de tráfico o páginas desindexadas por lo general causado por penalizaciones. ¡Ten cuidado con lo que haces!
– Link building –En Baidu, no se trata tanto de la calidad de la página web sino de la relevancia única del contenido (referido a tu contenido) y de la cantidad de enlaces a tu página. Baidu penaliza el contenido duplicado al igual que la irrelevancia. La autoridad y calidad del editor no es tan importante (por ahora). En resumen, cuanto más mejor mientras no sea duplicado.
– Servicios de Baidu – Baidu ofrece multitud de productos diferentes aparte de la búsqueda; utilízalos y aprovecha al máximo su poder promocional. Los más útiles son Baidu Zhidao (servicio de preguntas y respuestas) y Baidu Baike (servicio de Wiki), pero Baidu posee una larguísima lista de servicios que pueden ser muy útiles para mejorar la conciencia de marca y la creación de contenidos.
OTROS ASPECTOS
Cuando hablamos de seguimiento, la mayoría de usuarios utilizan Baidu Tongji y/o Google Analytics. Sí, has leído bien; Google Analytics sigue funcionando en China… De hecho, es el único servicio que todavía lo hace. Encontrarás muchos detractores, pero por lo que hemos podido analizar no existe una gran discrepancia entre los datos recogidos por ambas herramientas (normalmente es inferior al 5%). Y Google Analytics es más completo y dispone de más funciones que Baidu Tongji.
También es importante mencionar la tipografía. El idioma chino no es fácil de leer debido a la dificultad asociada a su tipografía. Cada uno de los aproximadamente 40.000 caracteres están divididos en trazos cuya cuantía puede variar entre 1 y 60 trazos. Y además no hay espacios entre caracteres. Por este motivo la fuente elegida para tu página web china debería ser de al menos 12 píxeles.
ATERRIZAR EN CHINA NUNCA ES FÁCIL
En 2 Open esperamos que hayas disfrutado de la lectura de este artículo, pero nuestro objetivo primordial es ayudarte a comprende mejor la realidad actual del negocio digital chino.
2 Open es una agencia especializada en el Marketing Online y el comercio electrónico en China. Si estás pensando en vender tus productos y servicios en China, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento.
10 cosas que debes saber para crear una página web china (parte 1)
Cuando planeamos entrar en el mercado chino, uno de los puntos principales en nuestro plan de marketing, es la creación de una web enfocada al público chino.
He aquí algunas de las preguntas que nos vienen a la mente:
- ¿Cuáles son las diferencias entre una web occidental y una web oriental?
- ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de intentar atraer al consumidor chino?
- ¿Podría valer simplemente con duplicar el contenido de nuestro site y después traducir?
En definitiva, todo se puede resumir en una pregunta: ¿Qué debo hacer para crear una buena página web que tenga el potencial necesario para alcanzar los 675 millones de usuarios de Internet chinos?
En esta serie de artículos, intentaremos darte algunos consejos que te ayudarán a crear una página web para el mercado chino que sea atractiva para sus usuarios y a su vez coincida con el estilo, tecnología y atributos literarios del consumidor oriental.
1 – DISEÑO WEB CHINO – CÓMO!?!?!?
Cuando miramos una web china, la primera sensación es de completa confusión. El idioma, la estructura, el contenido… Nada nos resulta similar a las webs occidentales que cada día apuestan más por la simplicidad. El diseño de una web en China debe adaptarse no a nuestros gustos, si no a los gustos de los consumidores chinos.
Si nunca has navegado por una página web china, no comprenderás exactamente a los que nos referimos. Lo verás más fácilmente con dos ejemplos visuales: Taobao e Ebay; dos ejemplos de marketplace B2C (o C2C) de oriente y occidente.

Ejemplo de diseño de web china – Página de inicio de Taobao

Ejemplo de diseño de web china – página de inicio de Ebay
¿Puedes apreciar la diferencia en estilo, diseño y estructura? Seguro que sí…
Podemos ver una gran cantidad de información en el site chino en contraste con la limpieza y simplicidad del site occidental.
Nuestra experiencia creando webs para el mercado chino nos ha mostrado algunos puntos clave a la hora de entender y aprovechar esta diferencia y queremos compartirlo contigo:
- Las webs chinas utilizan muchos más elementos y son mucho más coloridas que las occidentales.
- El idioma chino es diferente. Parece muy evidente, pero hay aspectos que tenemos que tener en cuenta acerca del lenguaje chino como por ejemplo:
- No hay letras mayúsculas
- No hay espacios entre caracteres
- Los caracteres chinos son mucho más densos que nuestras letras
- Lás páginas web chinas utilizan muchas animaciones, textos y banners parpadeantes. Esto es claramente lo opuesto a lo que sucede en los sites occidentales en los que el movimiento está desapareciendo. La razón podría residir en que en chino es mucho más difícil captar la atención del usuario por el simple hecho del utilizar fuentes diferentes si lo comparamos con los idiomas occidentales.
2 – EXPERIENCIA DE USUARIO… ¿REALMENTE EXISTE TAL COSA?
Acabamos de ver como las webs en China parecen mucho más complejas de lo que estamos acostumbrados. Podríamos pensar que la experiencia del usuario será una pesadilla, pero el usuario chino está tan acostumbrado a la información bajo esta estructura como nosotros a la estructura occidental.
El usuario chino está preocupado acerca de la usabilidad y su experiencia de usuario, pero está acostumbrado a páginas web recargadas así que generalmente no le importa demasiado el aspecto del sitio. De todas formas la clara tendencia que vemos en el mercado vira poco a poco hacía la simpleza y claridad en las páginas web adoptando un estilo más europeo.

¿Dónde está (link) Wally?
Algunos de los aspectos más destacados en cuanto a navegabilidad en las webs chinas son:
- Las páginas web chinas suelen tener un número ingente de enlaces, sin embargo se trata de un sistema que no agrada al usuario chino. Algunas teorías hablan de que esto puede venir dado por la baja velocidad de carga de Internet en China.
- Todos estos enlaces suelen abrirse en una nueva pestaña del navegador. ¿Por qué? Una vez más se trata principalmente de una cuestión de velocidad de carga. Generalmente el acceso a Internet en China es bastante lento y los usuarios se han acostumbrado a abrir varios enlaces mientras navegan en varios sitios durante el tiempo de carga.
- Campo de búsqueda como herramienta de navegación. El sistema de links no es cómodo para los usuarios ya que pueden perderse entre la selva de conexiones. Por esta razón, la búsqueda de palabras clave debe ser muy eficiente y la barra de búsqueda debe ser accesible desde cualquier lugar en las páginas web chinas.
3 – Hosting Y licencia ICP. ¡la distancia importa!
Aquél que dijo que no existen las distancias en Internet es que no conocía China. Si no estás (legal y/o físicamente) en China continental, cosas tan sencillas como encontrar el hosting adecuado, pueden convertirse en una pesadilla.
Comencemos desde el principio. Una de las preguntas más habituales es si debemos hostear nuestra web dentro de China o fuera y si existe una gran diferencia. La respuesta es muy clara; en la medida de lo posible deberíamos intentar hostear la web dentro de China continental y vamos a intentar explicar por qué.
China tiene la mayor población online del mundo, pero la estructura que alberga su red no es de las mejores, lo que hace que la velocidad de los sitios webs no sea la más adecuada. Al albergar nuestra web fuera de China este problema se acentua mucho más.
Vale, lo tenemos claro, queremos albergar nuestra web en China. ¿Ahora qué? Debemos solicitar un número de ICP (Internet Content Provider) que nos debe conceder el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China. Esta licencia ICP es la que permitirá a nuestro sitio estar alojado en China continental. Tan sólo las empresas con una presencia física en China pueden solicitar esta licencia (que verás habitualmente en el pie de página de las webs, como en nuestro caso).
Para las empresas que no tengan una entidad legal en china, recomendamos buscar soluciones de hosting en Hong Kong, que pueden limitar el problema de la velocidad de carga y hacer más accesible nuestra web para el usuario chino.
Ahora que hablamos de la velocidad, a pesar de que el principal problema que afecte a la misma sea el hosting (dentro o fuera) también hay otros factores que pueden hacer que nuestra web vaya más lenta (y hemos visto que es un punto clave en China) como pueden ser:
• Imágenes no optimizadas
• Código fuente mal escrito
• Poca capacidad del hosting (incluso dentro de China)
• Servicios bloqueados en China (fuentes de Google, mapas de Google, Twitter, Facebook, etc…) Our site is using services blocked in China (Google Fonts, Google Maps, Twitter, Facebook, etc…) lo que impide la carga de la página.
4 – ¿SERVICIOS BLOQUEADOS?… LA GRAN MURALLA CHINA
China no sólo tiene una gigantesca muralla física para con la que se defendía de sus enemigos. También posee una gran muralla digital, el Great Firewall. Originalmente llamada “Golden Shield Project” pero irónicamente apodada Great Firewall, se trata de un proyecto de vigilancia y censura iniciado por el Ministerio de Seguridad Publica Chino en 2003.
Este proyecto ejerce de censor digital y bloquea todas las webs que no cumplan con los requisitos de contenido que marca el gobierno chino.
Aquí puedes ver algo más de información acerca de cómo funciona el Great Firewall (en inglés).
Entre otras cosas, se censuran páginas web con contenido como fuentes de noticias que cubren temas que se consideran que son difamatorios en contra de China, tales como: la brutalidad policial, protestas de la Plaza Tiananmen de 1989, la libertad de expresión, Gobierno de Taiwán, Dalai Lama o el Movimiento Internacional por la Independencia del Tíbet.
Estas páginas están baneadas o indexadas en menor grado o incluso desindexadas por completo en los buscadores chinos.
Como consecuencia de este control, en China están bloqueadas páginas tan habituales para nosotros como Google, Twitter o Facebook (por mucho que Mark haga jogging en Tianamen). Aunque el control del Great Firewall es fácil de saltar (usando una VPN, por ejemplo) la dificultad de acceder a estas páginas ha hecho que su uso y popularidad sea bajo.

Para de reír, Mark. No sucederá
Todo esto quiere decir que debemos ser muy cautelosos con el contenido que publiquemos en nuestra página web, asegurándonos de evitar las restricciones del Great Firewall y no utilizar plataformas de terceros baneadas como Google (Google Apis), Facebook o Twitter.
5 – NUEVOS ACTORES- NUEVAS REGLAS
Pero sin Google, Facebook o Twitter, ¿cómo voy a promocionar mi página web? China posee un ecosistema digital totalmente diferente al que estamos acostumbrados. Seguramente te estés preguntando cómo vas a sobrevivir sin algunas de las herramientas de promoción habituales: Posicionamiento natural en Google, campañas PPC en Adwords, promoción de contenido en redes sociales como Facebook o Twitter…
En China encontrarás nuevos actores que han ocupado esos huecos y, en algún caso, creado nuevos nichos. Estos nuevos actores se han aprovechado de la ausencia de competencia extranjera (Facebook, Google…), de su adecuación a la cultura y peculiaridad china y en algunos casos incluso de un fuerte apoyo del gobierno.
Entre estos actores nos encontramos las copycat, auténticas copias de sistemas conocidos, como puede ser:
- Baidu, el buscador chino por excelencia (sospechosamente similar a Google)
- Weibo, el servicio de microblogging (soooospechosamente similar a Twitter)
- Youku, el servicio de video (¿adivinas a quien es similar?)
También tenemos Wechat, la joya de la corona y la app mobile (casi podríamos llamarla sistema operativo) que engloba mensajería, pagos, llamadas, momentos… y de la que ya hablamos en detalle en otros posts.
Para que nuestra web pueda estar en China debemos adaptarnos a las reglas del juego de estos actores, habituales en el día a día del consumidor chino.
Entonces, ¿Quiénes son los grandes nombres de los que tienes que hacerte amigo sí o sí?
Como soldados en una guerra, la mayoría de estas herramientas se engloban en tres grandes “ejercitos”. Estos tres grandes grupos son conocidos como el BAT y están en constante batalla por dominar el ecosistema digital Chino.

El invierno está llegando ¿Quién ganará esta guerra?
En resumen, Baidu posee la cuota de mercado dominante sobre la búsqueda, Alibaba tiene el mismo poder sobre el comercio electrónico y Tencent es el actor dominante en los medios sociales.Pero están constantemente intentando invadir sus respectivos territorios, en una guerra muy interesante para cualquier aficionado al marketing.
Una de las cosas en común de los BAT es un apoyo total del gobierno que, unido a su posición predominante en el mercado, hace que este status quo sea dificil de cambiar.
¿Pero qué significa todo esto para nuestra página web? Tenemos que adaptar nuestra comunicación a estos nuevos actores, generando nuestra actividad en los medios sociales a través de WeChat y Weibo, optimizando nuestro SEO para Baidu ó 360, cargando nuestros vídeos en Youku. En definitiva, utilizar las herramientas que el mercado chino nos ofrece ya que todo lo que estamos acostumbrados a utilizar en las páginas occidentales no ayuda en absoluto en China e incluso puede ser negativo para alcanzar los objetivos marcados.
Seguro que quieres saber más sobre este apasionante tema. La semana que viene te mostraremos otros 5 puntos indispensables a la hora de crear tu propia página web.
ATERRIZAR EN CHINA NUNCA ES FÁCIL
En 2 Open esperamos que hayas disfrutado de la lectura de este artículo, pero nuestro objetivo primordial es ayudarte a comprende mejor la realidad actual del negocio digital chino.
2 Open es una agencia especializada en el Marketing Online y el comercio electrónico en China. Si estás pensando en vender tus productos y servicios en China, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento.