Para refrescar los conceptos básicos del SEO en China se tratarán varias estrategias y consejos que funcionan.
Cómo enfocar la web al SEO en China
Idealmente, se necesitan hosting y dominio chinos, y esto solo puede conseguirse con un permiso especial del Gobierno llamado ICP. El primer paso es conseguir esta licencia. Alojar la web fuera del país puede provocar cuelgues y ralentización de carga, lo que afectará negativamente al posicionamiento en China.
Debería contarse con un profesional nativo que ayude con la elección del dominio, pues no debería dejarse el nombre de marca en español, ni siquiera en inglés. Lo mismo es aplicable al contenido, que tendría que traducirse al chino en su totalidad. Los internautas chinos tienen bajos conocimientos de inglés, por lo que tener la web solo en inglés es un error.
Si se trabaja con un consultor SEO, tendrá que adaptar la estrategia de keywords a las características lingüísticas locales. Hay que centrar la búsqueda de palabras clave en el idioma chino mandarín, la versión más utilizada por la población.
Consejos de marketing online para el mercado chino
A la hora de traducir la web al chino, no hay que olvidarse de URL, nombres y descripciones de imágenes, metas… Es imprescindible ayudarse de un consultor experto o una agencia especializada en SEO en China para impulsar la estrategia de posicionamiento.
El marketing puede apoyarse con un blog que enlace a los productos y servicios. Ejemplos de plataformas chinas gratuitas para hacer blogs son Netease o Hexun.
Por su parte, adaptar la web a móviles es algo obligado, ya que más del 80 % de los usuarios chinos navegan y compran desde el móvil. De ahí se deduce que sea complicado vender online en China sin un diseño responsive.
Baidu y otros buscadores chinos
Baidu es el más importante (en China todavía no hay Google, aunque planea su entrada al mercado). Para comprobar las consultas de palabras clave puede usarse la herramienta Baidu Index (equivalente a Google Trends).
El buscador Baidu valora bien la cantidad de enlaces que apuntan a una página y conseguir muchos enlaces (sin importar tanto la calidad de estos) ayuda al marketing online para el mercado chino.
Debe tenerse en cuenta que sí existe Google Hong Kong, así como otros buscadores interesantes. Algunos son cn.Bing y Yahoo.cn (el Bing y Yahoo chinos), Sogou, Tencent Soso o Youdao.
Gestión de redes sociales chinas e influencers
La estrategia de social media se enfocará a la gestión de redes sociales chinas. Las más importantes son:
– Weibo, con 300 millones de usuarios. Es equivalente a Facebook, que no ha llegado a China por cuestiones políticas.
– Douban, red social con 80 millones de usuarios donde puede registrarse la empresa con enlace a la web.
– QZone: un portal con 600 millones de usuarios (puede crearse cuenta de empresa con enlace a web).
También es recomendable tener presencia en la wikipedia china (Hudong Baike), en sitios de preguntas y respuestas (como SoSo o WenWen) y en foros como Baidu Tieba.
Finalmente, además de la agencia SEO en China hay que buscar un community manager o colaborar con un influencer que domine las redes sociales chinas.
imagen